Sala de embalaje, carga y envío de contenedores
1、 El trabajo de preparación central antes de la carga del contenedor es la clave para evitar retrasos en los envíos y reducir pérdidas de transporte, cubriendo principalmente tres dimensiones: inventario y protección del producto, inspección del contenedor y configuración de herramientas y personal.
1. Recuento y tratamiento de protección de los componentes de la sala de cajas de embalaje. Una sala de cajas de embalaje suele estar compuesta por unidades modulares estándar (como techo, suelo, columnas, paneles de pared, marcos de puertas y ventanas), accesorios de conexión (pernos, tiras de sellado, herrajes) y materiales auxiliares (cables, luminarias, componentes de baño, etc., si incluye el interior). La cantidad y las especificaciones deben comprobarse una por una según la lista de envío para garantizar que no falten piezas ni sean incorrectas. Para las piezas vulnerables (como vidrio, perfiles de puertas y ventanas, paneles interiores), se requiere una protección especial: ◦ la superficie del vidrio se pega con una película protectora, los bordes se envuelven con protectores de esquinas de espuma y se embalan por separado en cajas de cartón o cajas de madera; los perfiles metálicos (como columnas y vigas) se cubren con tapas de plástico en ambos extremos para evitar que rayen otros componentes durante el transporte; los accesorios pequeños (pernos, tornillos) se clasifican según las especificaciones y se colocan en bolsas selladas impermeables, y luego se colocan uniformemente en cajas giratorias para evitar pérdidas.
2. Inspección y preprocesamiento de contenedores. Los contenedores utilizados para la carga suelen ser cajas de carga seca de 20 pies (aproximadamente 6,058 m de largo) o 40 pies (aproximadamente 12,192 m de largo), que deben inspeccionarse con antelación para garantizar el cumplimiento de los requisitos de transporte: ◦ Inspección estructural: El cuerpo de la caja no está deformado, dañado ni presenta fugas (se puede comprobar observando la transparencia interna después de cerrar la puerta de la caja), y el suelo no está hundido ni suelto (para evitar daños por presión en los componentes causados por una carga insuficiente); Tratamiento de limpieza: Retire los residuos y las protuberancias afiladas (como clavos y escoria de soldadura) de la caja y, si es necesario, coloque una película o cartón a prueba de humedad en el suelo para evitar que las piezas se humedezcan o rayen; Confirmación de identificación: Compruebe el número de contenedor y el número de precinto de plomo para garantizar la coherencia con los documentos logísticos y evitar entregas incorrectas.
3. Preparación de herramientas y personal · Herramientas: equipadas con montacargas (o remolques hidráulicos, utilizados para transportar módulos pesados), polipastos manuales (para ajustar la posición de las piezas), palancas (para ayudar en la alineación), cintas métricas (para medir las dimensiones del espacio), correas de embalaje/películas de envoltura (piezas fijas), materiales de amortiguación (paneles de espuma, películas de burbujas, madera); Personal: se requieren de 2 a 4 personas para colaborar (1 persona para dar órdenes, 1 o 2 personas para operar la maquinaria y 1 persona para ayudar en el ajuste), y el personal debe estar familiarizado con el peso de los componentes (aproximadamente 30-50 kg para un solo panel de pared, aproximadamente 300-500 kg para un módulo completo) para evitar accidentes de seguridad causados por operaciones ilegales.
2、 El proceso operativo central de carga de contenedores (tomando un contenedor de 40 pies como ejemplo) debe seguir el principio de fondo pesado, parte superior liviana, fondo grande, parte superior pequeña y distribución uniforme para maximizar el uso del espacio del contenedor (con un volumen de aproximadamente 67,7 m³), al tiempo que se garantiza que no haya sacudidas ni colisiones durante el transporte.
1. Carga inferior: Los módulos de núcleo pesado se priorizan para la carga en módulos de contenedor llenos con gran peso y estructura estable (como chasis preinstalados y módulos de pared lateral), utilizando un método de disposición horizontal o alineación vertical: ◦ Disposición horizontal: Cuando el ancho del módulo coincide con el ancho del contenedor (aproximadamente 2,438 m), se coloca en secuencia a lo largo de la longitud del contenedor, con un espacio de 5 a 10 cm reservado entre los módulos adyacentes para facilitar el desmontaje durante la descarga; Alineación vertical: Cuando la longitud del módulo coincide con la longitud del contenedor, debe colocarse firmemente contra la pared del contenedor y la parte inferior debe estar acolchada con bloques de madera (5 cm × 10 cm de sección transversal) para evitar que el módulo entre en contacto directo con la parte inferior del contenedor (para evitar daños por humedad o fricción). Requisitos clave: El peso total de los componentes inferiores no debe exceder el límite superior de la capacidad de carga del contenedor (generalmente alrededor de 26 toneladas por contenedor de 40 pies), y el centro de gravedad debe estar centrado para evitar la inclinación del contenedor durante el transporte debido a una carga desequilibrada.
2. Carga intermedia: las capas intermedias de piezas y accesorios de tamaño mediano se utilizan principalmente para colocar piezas de tamaño mediano, como tableros de yeso, paneles de techo, marcos de puertas y ventanas, etc. Se debe prestar atención al aislamiento en capas y a la prevención de rayones: ◦ apilamiento de piezas similares: apile cuidadosamente los tableros de yeso (o paneles de techo) de la misma especificación, con una altura de cada pila que no exceda los 1,2 m (aproximadamente de 6 a 8 piezas), y use placas de espuma para aislar entre pilas para evitar el desgaste del revestimiento de la superficie metálica; Colocación de la caja de accesorios: coloque la caja de rotación que contiene pequeños accesorios en el espacio intermedio y asegúrela a los módulos adyacentes con cinta de embalaje para evitar que se deslice o vuelque durante el transporte.
3. Preparación de herramientas y personal · Herramientas: equipadas con montacargas (o remolques hidráulicos, utilizados para transportar módulos pesados), polipastos manuales (para ajustar la posición de las piezas), palancas (para ayudar en la alineación), cintas métricas (para medir las dimensiones del espacio), correas de embalaje/películas de envoltura (piezas fijas), materiales de amortiguación (paneles de espuma, películas de burbujas, madera); Personal: se requieren de 2 a 4 personas para colaborar (1 persona para dar órdenes, 1 o 2 personas para operar la maquinaria y 1 persona para ayudar en el ajuste), y el personal debe estar familiarizado con el peso de los componentes (aproximadamente 30-50 kg para un solo panel de pared, aproximadamente 300-500 kg para un módulo completo) para evitar accidentes de seguridad causados por operaciones ilegales.
3、 Enlaces clave después del envío
Seguimiento logístico y sincronización de documentos
Después de cargar el contenedor, el personal de logística debe registrar el número de contenedor, el número de sello principal, la hora de salida/carga y sincronizar los documentos logísticos (conocimiento de embarque, lista de empaque, declaración de aduanas, si se requiere exportación) con el destinatario; seguimiento en tiempo real de las ubicaciones de transporte a través de plataformas logísticas como aplicaciones de carga y sitios web de empresas de envío, y comentarios oportunos sobre retrasos (como atascos de tráfico y retrasos en los puertos).
Guía de atraque y descarga del receptor
Antes del envío, es necesario confirmar la ubicación de descarga (con espacio para operación de montacargas o grúa) y el tiempo de descarga con el destinatario, y proporcionar una secuencia de descarga guiada:
Secuencia de descarga: Siga la operación inversa de "capa superior → capa intermedia → capa inferior", descargue primero los componentes livianos, luego los componentes de tamaño mediano y finalmente descargue los módulos pesados en la capa inferior para evitar daños a la capa inferior causados por la presión de los componentes superiores;
Atención: Recuerde al destinatario que inspeccione el aspecto de los componentes (por ejemplo, si el revestimiento está dañado o el cristal está roto). Si observa algún daño, tome fotos en el lugar y comuníquese con el transportista para obtener el servicio posventa lo antes posible.
1. Recuento y tratamiento de protección de los componentes de la sala de cajas de embalaje. Una sala de cajas de embalaje suele estar compuesta por unidades modulares estándar (como techo, suelo, columnas, paneles de pared, marcos de puertas y ventanas), accesorios de conexión (pernos, tiras de sellado, herrajes) y materiales auxiliares (cables, luminarias, componentes de baño, etc., si incluye el interior). La cantidad y las especificaciones deben comprobarse una por una según la lista de envío para garantizar que no falten piezas ni sean incorrectas. Para las piezas vulnerables (como vidrio, perfiles de puertas y ventanas, paneles interiores), se requiere una protección especial: ◦ la superficie del vidrio se pega con una película protectora, los bordes se envuelven con protectores de esquinas de espuma y se embalan por separado en cajas de cartón o cajas de madera; los perfiles metálicos (como columnas y vigas) se cubren con tapas de plástico en ambos extremos para evitar que rayen otros componentes durante el transporte; los accesorios pequeños (pernos, tornillos) se clasifican según las especificaciones y se colocan en bolsas selladas impermeables, y luego se colocan uniformemente en cajas giratorias para evitar pérdidas.
2. Inspección y preprocesamiento de contenedores. Los contenedores utilizados para la carga suelen ser cajas de carga seca de 20 pies (aproximadamente 6,058 m de largo) o 40 pies (aproximadamente 12,192 m de largo), que deben inspeccionarse con antelación para garantizar el cumplimiento de los requisitos de transporte: ◦ Inspección estructural: El cuerpo de la caja no está deformado, dañado ni presenta fugas (se puede comprobar observando la transparencia interna después de cerrar la puerta de la caja), y el suelo no está hundido ni suelto (para evitar daños por presión en los componentes causados por una carga insuficiente); Tratamiento de limpieza: Retire los residuos y las protuberancias afiladas (como clavos y escoria de soldadura) de la caja y, si es necesario, coloque una película o cartón a prueba de humedad en el suelo para evitar que las piezas se humedezcan o rayen; Confirmación de identificación: Compruebe el número de contenedor y el número de precinto de plomo para garantizar la coherencia con los documentos logísticos y evitar entregas incorrectas.
3. Preparación de herramientas y personal · Herramientas: equipadas con montacargas (o remolques hidráulicos, utilizados para transportar módulos pesados), polipastos manuales (para ajustar la posición de las piezas), palancas (para ayudar en la alineación), cintas métricas (para medir las dimensiones del espacio), correas de embalaje/películas de envoltura (piezas fijas), materiales de amortiguación (paneles de espuma, películas de burbujas, madera); Personal: se requieren de 2 a 4 personas para colaborar (1 persona para dar órdenes, 1 o 2 personas para operar la maquinaria y 1 persona para ayudar en el ajuste), y el personal debe estar familiarizado con el peso de los componentes (aproximadamente 30-50 kg para un solo panel de pared, aproximadamente 300-500 kg para un módulo completo) para evitar accidentes de seguridad causados por operaciones ilegales.
2、 El proceso operativo central de carga de contenedores (tomando un contenedor de 40 pies como ejemplo) debe seguir el principio de fondo pesado, parte superior liviana, fondo grande, parte superior pequeña y distribución uniforme para maximizar el uso del espacio del contenedor (con un volumen de aproximadamente 67,7 m³), al tiempo que se garantiza que no haya sacudidas ni colisiones durante el transporte.
1. Carga inferior: Los módulos de núcleo pesado se priorizan para la carga en módulos de contenedor llenos con gran peso y estructura estable (como chasis preinstalados y módulos de pared lateral), utilizando un método de disposición horizontal o alineación vertical: ◦ Disposición horizontal: Cuando el ancho del módulo coincide con el ancho del contenedor (aproximadamente 2,438 m), se coloca en secuencia a lo largo de la longitud del contenedor, con un espacio de 5 a 10 cm reservado entre los módulos adyacentes para facilitar el desmontaje durante la descarga; Alineación vertical: Cuando la longitud del módulo coincide con la longitud del contenedor, debe colocarse firmemente contra la pared del contenedor y la parte inferior debe estar acolchada con bloques de madera (5 cm × 10 cm de sección transversal) para evitar que el módulo entre en contacto directo con la parte inferior del contenedor (para evitar daños por humedad o fricción). Requisitos clave: El peso total de los componentes inferiores no debe exceder el límite superior de la capacidad de carga del contenedor (generalmente alrededor de 26 toneladas por contenedor de 40 pies), y el centro de gravedad debe estar centrado para evitar la inclinación del contenedor durante el transporte debido a una carga desequilibrada.
2. Carga intermedia: las capas intermedias de piezas y accesorios de tamaño mediano se utilizan principalmente para colocar piezas de tamaño mediano, como tableros de yeso, paneles de techo, marcos de puertas y ventanas, etc. Se debe prestar atención al aislamiento en capas y a la prevención de rayones: ◦ apilamiento de piezas similares: apile cuidadosamente los tableros de yeso (o paneles de techo) de la misma especificación, con una altura de cada pila que no exceda los 1,2 m (aproximadamente de 6 a 8 piezas), y use placas de espuma para aislar entre pilas para evitar el desgaste del revestimiento de la superficie metálica; Colocación de la caja de accesorios: coloque la caja de rotación que contiene pequeños accesorios en el espacio intermedio y asegúrela a los módulos adyacentes con cinta de embalaje para evitar que se deslice o vuelque durante el transporte.
3. Preparación de herramientas y personal · Herramientas: equipadas con montacargas (o remolques hidráulicos, utilizados para transportar módulos pesados), polipastos manuales (para ajustar la posición de las piezas), palancas (para ayudar en la alineación), cintas métricas (para medir las dimensiones del espacio), correas de embalaje/películas de envoltura (piezas fijas), materiales de amortiguación (paneles de espuma, películas de burbujas, madera); Personal: se requieren de 2 a 4 personas para colaborar (1 persona para dar órdenes, 1 o 2 personas para operar la maquinaria y 1 persona para ayudar en el ajuste), y el personal debe estar familiarizado con el peso de los componentes (aproximadamente 30-50 kg para un solo panel de pared, aproximadamente 300-500 kg para un módulo completo) para evitar accidentes de seguridad causados por operaciones ilegales.
3、 Enlaces clave después del envío
Seguimiento logístico y sincronización de documentos
Después de cargar el contenedor, el personal de logística debe registrar el número de contenedor, el número de sello principal, la hora de salida/carga y sincronizar los documentos logísticos (conocimiento de embarque, lista de empaque, declaración de aduanas, si se requiere exportación) con el destinatario; seguimiento en tiempo real de las ubicaciones de transporte a través de plataformas logísticas como aplicaciones de carga y sitios web de empresas de envío, y comentarios oportunos sobre retrasos (como atascos de tráfico y retrasos en los puertos).
Guía de atraque y descarga del receptor
Antes del envío, es necesario confirmar la ubicación de descarga (con espacio para operación de montacargas o grúa) y el tiempo de descarga con el destinatario, y proporcionar una secuencia de descarga guiada:
Secuencia de descarga: Siga la operación inversa de "capa superior → capa intermedia → capa inferior", descargue primero los componentes livianos, luego los componentes de tamaño mediano y finalmente descargue los módulos pesados en la capa inferior para evitar daños a la capa inferior causados por la presión de los componentes superiores;
Atención: Recuerde al destinatario que inspeccione el aspecto de los componentes (por ejemplo, si el revestimiento está dañado o el cristal está roto). Si observa algún daño, tome fotos en el lugar y comuníquese con el transportista para obtener el servicio posventa lo antes posible.
A través del proceso estandarizado de carga y envío de contenedores mencionado anteriormente, se puede lograr una entrega eficiente y segura desde la planta de producción hasta el sitio del proyecto, al tiempo que se reducen las pérdidas de transporte (la tasa de pérdida de la industria se puede controlar dentro del 1%), sentando las bases para un ensamblaje rápido en el futuro.